La relación de pareja es el espacio donde se ponen en juego fuerzas aparentemente contradictorias, y a la vez necesarias, como nuestra necesidad de conectar y a la vez mantener nuestra individualidad, cuidar el otro, pero sin descuidarnos, llegar a compromisos, pero sin perder nuestro equilibrio y valores.
D'entrada no hay una solución definitiva para encontrar el equilibrio entre todas estas necesidades fundamentales, sino se trata de mantenernos atentas y presentes a su interacción en cada momento. Entonces la pareja no se convierte en un proyecto que tiene que alcanzar un objetivo concreto, sino en un campo de juego donde, pase lo que pase, vamos a descubrir algo. Dependencia y autonomía Nuestra primera relación en la vida es de total dependencia y esto se mantiene así durante unos cuantos años. Por esta razón, nuestras primeras relaciones marcan tanto nuestra manera de relacionarnos, incluso cuando somos adultas. Esta primera experiencia de dependencia debería ofrecernos los elementos necesarios para ir construyendo nuestra autonomía, generando una personalidad segura y a la vez abierta y flexible, capaz de entrar en "interdependencia" con otras personas. Dependiendo de cómo ha ido esta primera fase de nuestra vida, esto será así o, tal vez, no. En muchos casos lo que ocurre es que, o bien nos mantenemos en un estado de dependencia prolongada en nuestra adultez o bien desarrollamos una independencia precoz que luego nos dificulta entrar en conexión real con los demás. En todo caso, entramos en la relación de pareja arrastrando nuestros patrones relacionales, buscando tal vez la seguridad, protección y cuidado que no recibimos en la infancia o desconfiando de la intimidad como un lugar peligroso que nos puede engullir y privar de nuestra autonomía. Ya que nuestra psique es compleja y se articula en capas, seguramente habrá una capa profunda conectada con las experiencias de la infancia y una capa más recién que está conectada con nuestras ideas y deseos adultos sobre cómo queremos que sea nuestra relación de pareja. Si estas capas no están integradas, se produce una incongruencia que luego genera fricción y conflicto en la relación. Esta incongruencia nos dificulta encontrar el equilibrio y más bien nos encontramos en una situación de ir desde un extremo al otro como de rebote. Vulnerabilidad y autocuidado Para que nuestra relación de pareja sea satisfactoria, viva y adaptativa a los cambios que se van dando, necesitamos poder compartir un espacio de vulnerabilidad donde puedan aflorar las capas antiguas, pero no de una manera inconsciente, sino acompañadas de comprensión, responsabilidad y cuidado. Cuando esto ocurre, tenemos la sensación de poder ser "nosotras mismas", de sentirnos seguras, vivas y creativas. Cuando esto no ocurre, tenemos la sensación de tener que protegernos constantemente, de mantener una imagen, y de tener que controlar todo para que no pasen cosas desagradables. Así que entramos en un pin-pon también entre nuestra necesidad de abrirnos y exponernos y a la vez de protegernos. Amar sin defensas Podemos aprovechar de todo esto para emprender un viaje de exploración y crecimiento que nos llevará a una relación auténtica y energizante, no solo con nuestras parejas, sino con nostras mismas también. Este viaje se articula alrededor de distintas etapas, no en un camino linear, sino en espiral, donde vamos a aprender cómo familiarizarnos con las diferentes capas de nuestra psique, hacernos cargo de ellas y llevarlas a la relación sin la necesidad de defenderlas, sino con la disponibilidad de compartirlas. Es un viaje que necesita de la participación de ambas personas, ya que cada una tiene su parte de trabajo por hacer. En una relación sin defensas, necesitamos construir espacios individuales y espacios compartidos, herramientas comunes para hacer frente a los desafíos, y un compromiso cada vez más firme a querernos a pesar de nuestras limitaciones y fallos. Amar sin defensas es el gran desafío no solo de la pareja, sino de nuestra cultura, que nos propone una visión de dureza e invulnerabilidad como algo necesario, que nos habitúa a considerar todas nuestras experiencias en función del beneficio y utilidad que nos aporta y que nos despoja de la pertenencia para abocarnos a una carrera para demostrar nuestra valía a través de la adquisición de bienes y logros. Si te interesa explorar el camino para poder amar sin defensas, te invito a participar en el seminario online que ofreceré el 19 de enero 2025, de 11.00 a 14.00 (hora española). Si este artículo te ha parecido útil, te animo a compartirlo con otras personas.
0 Comments
Leave a Reply. |
Conecta conmigo para explorar como te puedo apoyar en tu proceso de desarrollo Categories
All
Archives
January 2025
|