Las personas que me conocen y han trabajado conmigo saben que ¡mi curiosidad no tiene límites!
Desde las prácticas meditativas, a la biología, el arte, la poesía, la neurociencia, la psicología, el trabajo somático y el cambio social, todo me apasiona. Por esto quiero traerte contenido de calidad cada mes, que te ayude a profundizar en todos los aspectos que contribuirán a tu bienestar emocional, relacional y a la transformación de nuestra sociedad y cultura.
Mis fuentes son principalmente en inglés, así que podrás conocer contenidos que de momento todavía no están traducidos.
Cada mes tendrás la oportunidad de sumergirte en lecturas y prácticas que te ayudarán a cuidar de tu desarrollo y aprendizaje, un gran regalo que te haces y que también me haces a mí, permitiéndome compartir lo que me apasiona. ¿¡Gracias!
El coste de la suscripción para 12 meses será de 60 €. Puedes suscribir en cualquier momento y recibirás todas las ediciones anteriores.
Hola, y muy bienvenida al boletín de febrero del Círculo de Integración Relacional. Muchas gracias a todas las personas que me han enviado sus comentarios, experiencias y reflexiones sobre el último boletín, la verdad que me han inspirado y motivado para crear este. Espero que lo que encuentres aquí te resulte útil, práctico e inspirador.
PRÁCTICA SOMÁTICA Para este mes te propongo esta práctica de respiración para ayudar el sistema nervioso a entrar en un estado de más calma y disponibilidad. Puedes leer más sobre la respiración coherente en mi libro Integración Relacional, en la página 119. Para una exploración más amplia de la respiración, te propongo descubrir el libro de James Nestor, Respira.
MEDITACIONES GUIADAS
En esta serie de meditaciones vamos a explorar algunas prácticas muy básicas y a la vez importantes para desarrollar nuestra capacidad de estar presentes con nuestra experiencia interna y externa a la vez, algo necesario para poder sostener conversaciones desafiantes sin perdernos.
AUDIO En este audio comparto contigo mis reflexiones sobre como la priorización constante de la comodidad nos debilita como sujetos sociales, políticos y también en nuestra capacidad de transitar los retos de nuestras vidas personales. Es una reflexión que nace desde la anterior, sobre la relación con la tecnología. Espero que te aporte alguna idea útil.
Buenos días. Empecemos en un lugar fácil. Debajo de esta manta, digamos. Esta manta verde. Los pájaros afuera están haciendo sus cantos de pájaros, que suenan en diagonal, casi verticales en su agudo corte. Los pájaros no suenan horizontales. DESPIERTA. Quise decirlo suavemente. Buenos días.
Empecemos con la radio apagada. Con la camisa puesta. Cuando busqué “nuevo” en el diccionario, significaba sí mismo. “Nuevo” deriva de una larga línea de sí mismo: Innovador. Nunca antes visto. No viejo. Simplemente florecido. No hay presión, el lenguaje ha estado haciendo esto desde siempre.
O, claro, hay que meterse dentro de tu suéter. La mayoría de los sueños crecen bien en lana y poliéster.
Tal vez quieras enviar una postal, para que los árboles y tus padres sepan que los extrañas. Vale, estaba siendo sarcástica. Pero escucha, cariño. Escucha Yo, el invierno hace esto todos los años. 2014 no inventó la necesidad de esconderse, ni el olor del miedo, ni la casa en la que crees que hace demasiado frío para escribir.
El año pasado, te llevó seis meses para limpiar un armario. Y luego, por supuesto, como ahora, el azafrán apareció antes y más violeta de lo que recordabas, y los tulipanes se fruncieron brillantemente en el supermercado, aunque el jardín seguía vacío.
No es que nada de lo que hiciste, o dejaste de hacer, alentara el regreso de lo bueno, la primavera hace lo suyo. Pero vale la pena señalar: la mujer que apareció y te pidió que la amaras: no te encontró bajo tierra, ni escondida en tu suéter, y no todo es metáfora.
Respirar es exactamente lo que hacemos. Tengo tantas ganas de decir las cosas que he dicho antes, suspiras. Corta lo que te retiene. Tu dulce padre reservó, hoy, su parcela en el cementerio. No tiene intención de salir pronto, y tú tampoco. Salvaje, tú eres tu propia parcela, tu propia urna.
Podemos practicar la muerte o podemos decidir atravesar el invierno. Nadie sabe cómo hacerlo, pero no quemes ni entierres lo que se pueda usar para construir. El año pasado, por esta época, admitiste que no sabías cómo hacerlo.
Hoy viste no menos de dos docenas de águilas en un trozo de cielo. Es hora de sacar las manos de las mangas, de poner a disposición tus herramientas para señalar, para hacer gestos de asombro. DESPIERTA. Es primavera, 2014. Aplaudimos el hecho de que estés aquí, todavía con vida.
Mi nombre era mi nombre antes de que yo caminara entre los vivos
antes de poder respirar antes de tener pulmones que llenar antes de que mi bisabuela muriera
y todo el mundo se quedara llorando. Mi nombre nació de un sueño un susurro de los dioses a un rey un grito a las estrellas que produjo otro, que brillaba tanto como ellas.
Me sostuvieron sin ser quemados, tarareando canciones de cuna en un idioma aprendido. Mi nombre fue transmitido por mis antepasados Reconocieron que mis raíces crecían en dos lugares Así que arrancaron mi nombre del océano y lo mezclaron con las líneas de sangre de mis tótems.
Mi nombre ha sobrevivido a la destrucción de mundos Y el renacimiento genocida de los llamados.
Ha escapado a la mandíbula abrumada del portador de la muerte muchas veces Ha sobrevivido a los conflictos que dieron lugar a que mis dioses, de ambas tierras, me reconocieran como suya, pero, notando que soy dolorosamente irreconocible y perdida son incapaces de entender la lengua extraña que me impusieron.
Mi nombre ha escapado a los ciclones y a sus hijas ha sido bendecido por los muertos mientras mezclaban tierra, sal y rojo líquido en mi carne.
Mi nombre es la definición de resistencia Es un guerrero que se manifestó gracias a otros guerreros.
Así que discúlpame si pongo los ojos en blanco o suspiro si pronuncias mal mi nombre una y otra vez o cuando me das otro que deshonra a mis madres y padres que no reconoce mi linaje en mi isla natal o los aromas de la selva tropical y la espuma del océano.
No te quedarás aquí, en tierra robada blanqueando mi nombre porque son dos palabras entrelazadas con tanta fuerza como un huracán.
Dilo bien o no lo digas porque yo soy Meleika responderé cuando me llames. (Meleika Gesa-Fatafehi es una poeta y narradora isleña del Estrecho de Torres que vive en lo que hoy se llama Australia.)
VIVIMOS FELICES DURANTE LA GUERRA Ilya Kaminsky
Y cuando bombardeaban las casas de otros, nosotros protestábamos pero no lo suficiente, nos opusimos pero no lo suficiente. Yo estaba en mi cama, alrededor de mi cama: América estaba cayendo, casa invisible por casa invisible por casa invisible. - Cogí una silla y salí a mirar el sol. En el sexto mes de un reinado desastroso en la casa del dinero en la calle del dinero, en la ciudad del dinero, en el país del dinero, nuestro gran país del dinero, nosotros (perdónanos) vivimos felices durante la guerra.
EL LUGAR DONDE TENEMOS RAZÓN Yehuda Amichai Del lugar donde tenemos razón nunca crecerán flores en primavera. El lugar donde tenemos razón es duro y pisoteado como un patio. Pero las dudas y los amores desentierran el mundo como un topo, un arado. Y un susurro se oirá en el lugar donde la casa está en ruinas.
Gracias por leer hasta aquí, si quieres enviarme tus reflexiones, preguntas o propuestas para futuras ediciones, estaré encantada de recibirlas. Un abrazo, Tatiana