Integración Relacional
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional

La voz que habla sin parar en tu cabeza ¿Quien es y qué hace?

1/29/2019

2 Comments

 
Picture
Si has pasado más de 5 minutos sin hacer nada, sin móvil o distracción, te habrás dado cuenta de que hay un discurso constante en tu mente, un fluir sin parar de pensamientos a veces completamente desordenados. La mayor parte del tiempo no somos muy conscientes de este fenómeno, a no ser que tengamos una práctica más o menos constante de meditación. Aún así, este "ruido de fondo" tiene un papel bastante significativo en nuestra vida, ya que, aún sin nuestra consciencia, sigue determinando muchos de nuestros estados de ánimo y acciones.
Las investigaciones de la neurociencia pueden darnos información interesante para entender mejor que función tiene esta narrativa interna. Vamos a ver en que consiste el circuito del Modo por Defecto.

El Circuito de Modo por Defecto (DMN, por sus siglas en inglés) es el nombre que recibe una red que vincula diferentes partes del cerebro que participan en ciertas actividades.

Aunque el DMN todavía está en investigación y hay muchas cosas que descubrir al respecto, parece claro que es una red que se activa cuando no estamos enfocadxs en una tarea en particular, en otras palabras, cuando estamos en un estado mental de reposo, por lo tanto el nombre "por defecto". En el lenguaje común, simplemente podríamos decir que el DMN es lo que subyace a nuestro discurso mental constante, esa corriente de pensamientos que parece estar pasando incesantemente en nuestra mente.
Al identificar las áreas del cerebro involucradas en esta red, estamos mejor equipadxs para entender algunas de sus funciones fundamentales. Podemos decir que el DMN nos sirve para:
  • Recordar cosas que son relevantes para nuestras interacciones sociales.
  • Mantener un sentido coherente de unx mismx.
  • Organizar información y experiencias relevantes para el “Yo” en tiempo y espacio.
  • Integrar nuevas experiencias y aprendizajes.
  • Monitorear y evaluar nuestras interacciones sociales.
  • Ser creativx
  • Reflexionar sobre nuestro estado emocional.
  • Reflexionar sobre los posibles pensamientos y emociones de otras personas.
  • Razonamiento moral
  • Imaginar el futuro
  • Dar sentido a los eventos
Reconoces algunas de estas funciones en tu discurso mental recurrente?
Parece una lista de funciones bastante importantes, que determinan gran parte de nuestra forma de estar en este mundo, en relación con nosotrxs mismxs y con lxs demás y también nuestras respuestas emocionales a las situaciones. Dado que tiene una tarea tan importante, es relevante tener en cuenta que al ser un "modo por defecto" se entiende que no se basa en una actividad consciente y deliberada, sino que es más bien una función automatizada del cerebro. Las funciones automatizadas tienen la ventaja de ocurrir sin ningún esfuerzo por nuestra parte y la desventaja de no ser afectadas por nuestra elección. Esto puede tener consecuencias desagradables para aquellas personas cuyo DMN se ha acostumbrado a funcionar de una manera que genera un discurso interno bastante desagradable, lleno de crítica, negatividad y preocupación.
Un DMN negativo puede llenar nuestra mente con preocupación, ansiedad y críticas que pueden llevar a estados de profunda tristeza, desesperanza o depresión. El flujo negativo de pensamientos se convierte en el trasfondo en el que se ven nuestras experiencias cotidianas, dando a nuestra vida una atmósfera oscura y sombría.
Lo que hace que esta situación sea particularmente difícil es que el funcionamiento de la DMN pasa desapercibido, como el papel pintado en la pared de nuestra cocina, porque es familiar, sin esfuerzo y constante.
Es bastante interesante observar que el DMN se activa también cuando reflexionamos sobre nuestras creencias y valores fundamentales, algo que claramente tiene un gran impacto en cómo vivimos nuestra vida.                                                                                   Estamos bajo el hechizo DMN y creemos que es la verdadera voz de la realidad.
Lamentablemente, este no es el caso, ya que el DMN puede estar contaminado por todo tipo de factores distorsionadores.
¿Cómo es tu relación con tu DMN? ¿Te encuentras a gusto descansando contigo o es más habitual que recurras a distracciones para evitar escuchar los pensamientos en tu cabeza?

Todavía no está claro exactamente cómo se configura el DMN, pero la investigación parece indicar que varios factores pueden estar involucrados, por ejemplo:
  • Adaptaciones al estilo de apego (hábitos de relación que desarrollamos en la crianza).
  • Normas culturales y sociales (en la familia y en la sociedad en general).
  • Genética (incluyendo trauma trans generacional)
  • Trauma (físico y emocional)
  • Problemas de salud mental y problemas fisiológicos.
Como todas las funciones neurológicas del sistema nervioso, podemos concluir que la forma en que se configura este circuito es a través de la reiteración de experiencias.  "Las neuronas que se disparan juntas se conectan y consolidan su red" esta frase de Rick Hanson resume lo que llamamos "neuroplasticidad": la capacidad de nuestro sistema nervioso de configurarse en patrones habituales y también la capacidad de remodelar estos patrones.
La re configuración de los mecanismos habituales de nuestro sistema nervioso se basa fundamentalmente en dos cosas: la atención (o podríamos decir conciencia) y la reiteración de la experiencia, y esto también es el caso para la re configuración del DMN. Cuando buscamos transformar nuestro DMN en una función más positiva, alentadora y cálida de nuestro cerebro, queremos dirigirnos a las prácticas que incluyen estos dos aspectos.                                                                                                              
En el próximo artículo exploraremos maneras prácticas de reconfigurar esta función y llegar a una relación mucho más positiva con esta voz en la cabeza.
Si quieres asegurarte recibir el próximo artículo, no olvides suscribir al boletín mensual donde también recibirás audios y meditaciones guiadas. Te invito también a compartir este artículo para que más personas puedan tener esta información.

2 Comments

      Suscribe al boletín mensual para recibir mis artículos

    Suscribe







    Tatiana Sibilia es  formadora  certificada de Comunicación NoViolenta y
    facilitadora  de
    Integración Relacional
    Ofrece formación, acompañamiento individual para aprender a practicar la Integración
    Relacional en el día día. ​

         

    Conecta conmigo para explorar como te puedo apoyar en tu proceso de desarrollo
    solicita una sesión gratuita

    Categories

    All
    Acompañar
    Amar Bien
    Amor Incondicional
    Auto Cuidado
    Autodescubrimiento
    Autoestima
    Budismo
    Codependencia
    Comunicación Noviolenta
    Comunidad
    Conflictos En La Pareja
    Covid19
    Creatividad
    Cuentos
    Dependencia Emocional
    Dolor
    Duelo
    Educación
    Empatía
    Feminismo
    Focusing
    Francis Weller
    Gestión Emocional
    Gestión Emocional
    Inconsciente
    Integración
    Integración Relacional
    Justicia Restaurativa
    La Manada
    Limites
    Machismo
    Meditación
    Mindfulness
    Muerte
    Neurociencia
    Pareja
    Pareja. Conflictos De Pareja
    Pareja Sana
    Pareja Tóxica
    Pérdida
    Pertenencia
    Recursos Somáticos
    Relación De Pareja
    Resolución Conflictos
    Rituales
    Sanación
    Sanar La P
    Sanar La Pareja
    Sexualidad
    Terápia
    Trauma
    Vuelta Al Cole

    Archives

    April 2025
    March 2025
    January 2025
    December 2024
    October 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    May 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional