Integración Relacional
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional

La vulnerabilidad nos hace más fuertes

8/22/2018

0 Comments

 
Picture
¿Parece una contradicción? Estamos acustumbradxs a un sistema de creencias que pone la fortaleza, la dureza, el ganar y el resistir como atributos de referencia, metas y modelos de lo que significa ser personas validas y exitosas. Incluso las personas que de alguna manera nos hemos alejados de los estereotipos más clásicos, todavía llevamos dentro alguna versión del viejo adagio: "No llores, sé fuerte!".
Es indudable que hay situaciones en la vida donde la capacidad de manifestar fortaleza y resistencia es más que necesaria, por lo tanto no se trata de renunciar a estas cualidades.
Como muchas veces ocurre, el problema está en la rigidez. Cuando nuestras creencias se convierten en algo cerrado, cuando nuestra cultura no logra tener en consideración la complejidad y amplitud de lo que quiere decir "ser humano" y se obstina en proponer una versión desequilibrada y exagerada de lo que "deberíamos ser", ahí encontramos sufrimiento.
Una mirada abierta y calmada a la condición humana nos pone frente a frente con la inquebrantable realidad de nuestra vulnerabilidad. No es a caso que el Buda ya hace más de 2000 años se dio cuenta de la impermanencia como la condición subyacente a la existencia y fuente de sufrimiento, para aquellos seres que se niegan en aceptarla y no desarrollan la capacidad de enfrentarse a ella.
La impermanencia, el cambio, la imprevisiblidad, lo inexplicable son todas experiencia que nos confrontan a diario y exponen un núcleo tierno y frágil en nuestro ser. Mantenernos en vida requiere de estabilidad y seguridad, así que no es sorprendente que una parte importante de nuestra fisiología se dedica incesantemente a buscar y mantener estas condiciones: nuestro sistema límbico está diseñado para monitorizar el nivel de seguridad que tenemos en cada momento, y, si necesario, responder a través de la lucha huida o congelamiento.  La peculiar situación en la que nos encontramos es necesitar estabilidad y seguridad en un planeta inherentemente inseguro e inestable. ¡No es fácil vivir aquí y no morir en el intento!
Revisando esta situación parece perfectamente comprensible que nuestra cultura se haya desarrollado para celebrar la fuerza y la resistencia, ya que son cualidades indispensables para la supervivencia, aún así, sobrevivir y ser felices no son exactamente la misma cosa, y si bien necesitamos estar vivxs para tener la opción de ser felices, la felicidad requiere de otros componentes más allá de estar vivxs.
Un componente fundamental es la integridad. Si negamos partes de nosotrxs, nos empeñamos a existir en una versión bidimensional que solo prevé lo que es culturalmente aceptado, si no hacemos las paces con todo lo que somos, es muy improbable que podamos experimentar una verdadera felicidad. Vivir plenamente incluye aceptar nuestra inherente vulnerabilidad y aprender a relacionarnos con ella con compasión y dignidad. Ser vulnerables no quiere decir ser débiles, ser débiles no quiere decir ser inútiles. Ser vulnerables quiere decir estar sujetxs a los cambios, decepciones, frustraciones y pérdidas de la vida. No quiere decir dejarnos esclavizar por ellos. Es curioso como lo más nos esforzamos para "ser fuertes" y mantener la fachada, lo más hay algo que internamente nos mantiene en alerta, como si quisiera recordarnos que en realidad no somo tan fuertes como nos gustaría pensar. Toda la energía que invertimos en controlar y esconder nuestra vulnerabilidad se convierte en ansiedad, separación, agresividad, soledad y, fundamentalmente falta de autenticidad que es un aspecto imprescindible para la integridad que a su vez es la base de una felicidad verdadera, es decir, no colateral a la buena suerte.
Aceptar y permitirnos vivir nuestra vulnerabilidad nos trae algo de alivio, ya no tenemos que "aguantar el tipo" todo el rato y permanecer en un estado de "performance", podemos ser reales.
Esta autenticidad trae consigo una sensación de seguridad, fuerza, resiliencia muy distinta de la seguridad que resulta del "hacerse fuerte". Es la seguridad de quien no tiene que defenderse, no tiene que fingir, protegerse constantemente de os ataques externos. Alguien que puede llorar con dignidad y ternura demuestra mucha más fortaleza de quien cierra los dientes y aprieta.
Aprender a hacernos amigxs de nuestra vulnerabilidad no es algo fácil en nuestra sociedad, necesitamos desafiar muchos estereotipos y creencias, presión y malentendidos. Aún así es una apuesta para una vida más libre y autentica, lo cual nos permite acercarnos un poco más a la felicidad.

¿Quieres aprender más sobre la vulnerabilidad y el desarrollo personal?
quiero saber más
0 Comments

      Suscribe al boletín mensual para recibir mis artículos

    Suscribe







    Tatiana Sibilia es  formadora  certificada de Comunicación NoViolenta y
    facilitadora  de
    Integración Relacional
    Ofrece formación, acompañamiento individual para aprender a practicar la Integración
    Relacional en el día día. ​

         

    Conecta conmigo para explorar como te puedo apoyar en tu proceso de desarrollo
    solicita una sesión gratuita

    Categories

    All
    Acompañar
    Amar Bien
    Amor Incondicional
    Auto Cuidado
    Autodescubrimiento
    Autoestima
    Budismo
    Codependencia
    Comunicación Noviolenta
    Comunidad
    Conflictos En La Pareja
    Covid19
    Creatividad
    Cuentos
    Dependencia Emocional
    Dolor
    Duelo
    Educación
    Empatía
    Feminismo
    Focusing
    Francis Weller
    Gestión Emocional
    Gestión Emocional
    Inconsciente
    Integración
    Integración Relacional
    Justicia Restaurativa
    La Manada
    Limites
    Machismo
    Meditación
    Mindfulness
    Muerte
    Neurociencia
    Pareja
    Pareja. Conflictos De Pareja
    Pareja Sana
    Pareja Tóxica
    Pérdida
    Pertenencia
    Recursos Somáticos
    Relación De Pareja
    Resolución Conflictos
    Rituales
    Sanación
    Sanar La P
    Sanar La Pareja
    Sexualidad
    Terápia
    Trauma
    Vuelta Al Cole

    Archives

    April 2025
    March 2025
    January 2025
    December 2024
    October 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    May 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional