Integración Relacional
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional

El placer de sanar la relación con la comida

4/18/2024

0 Comments

 
Picture

Alimentarse es uno de los procesos más fundamentales de cualquier organismo vivo, sin embargo, para muchas de las personas que viven en las sociedades occidentales, es un proceso cargado de emociones a veces muy complejas como la culpa, la ansiedad, el miedo y la frustración.
Es frecuente pensar en esta relación compleja con la comida en términos de “trastornos”, como si de una enfermedad se tratara. Sin embargo, hay cada vez más estudios y evidencias que nos invitan a mirar la relación "des-ordenada" con la comida como la punta del iceberg de un sistema nervioso traumatizado.

Esta mirada nos permite abordar la relación con la comida desde un lugar de compasión, apertura y, fundamentalmente, afecto, que nos permite transformar los patrones de control, desborde y privación en oportunidades para recuperar un vínculo seguro con nosotras mismas.

Las mil facetas de la relación con la comida.
Comer es un proceso que nos involucra a muchos niveles: fisiológico, emocional, afectivo, social y cultural. Por lo tanto, no podemos mirar la relación con la comida desde un solo punto de vista. Necesitamos ampliar la mirada y preguntarnos muchas cosas, como por ejemplo:
  • ¿Qué lugar ocupan las emociones en mi vida?
  • ¿Cómo percibo mi sensación de pertenencia y aceptación en mi entorno social?
  • ¿Qué mandatos culturales he asimilado con relación a mi cuerpo, mi género, mi individualidad?
  • ¿Qué capacidad tiene mi organismo de regular sus estados de miedo, rabia, frustración y dolor?
  • ¿Qué relación mantengo conmigo y mis supuestas imperfecciones?
  • ¿Qué nivel de confianza tengo en la sabiduría innata de mi cuerpo?
Estas preguntas nos abren el camino para investigar los fundamentos que sostienen nuestra relación única e individual con el proceso de comer, nutrirnos, vincularnos y regular nuestro sistema nervioso.

Recuperar la confianza en nostras mismas
Una componente muy fuerte en la relación des-ordenada con la comida es la creencia de que nuestra manera de alimentarnos tiene que estar regulada por normas externas, de lo contrario, nuestros impulsos se descontrolarán y nos llevarán a la perdición, lo cual equivale a: comer demasiado, demasiado poco, comer alimentos “equivocados”, subir de peso, bajar de peso, enfermar.

La "cultura de la dieta" es endémica en nuestra sociedad. Aunque se disfrace de "alimentación saludable", es un constructo que se rige sobre la premisa de que no podemos dejar nuestra alimentación a nuestros instintos. No podemos confiar en nuestro cuerpo, en nuestra intuición, no sea que nos desvíen hacia el descontrol.

¿En qué clase de cultura puede generarse este tipo de creencia? En una cultura que nos quiere separar de nuestros propios cuerpos y convertirlos en objetos que deben estar bajo el estricto control del raciocinio, del intelecto y del poder externo. Una cultura que no valora la emoción, la intuición, las curvas, los imprevistos, la vulnerabilidad y el descanso.
Por lo tanto, una de las componentes necesaria de la sanación de la relación con la comida, es la sanación de nuestro vínculo con el cuerpo, y todo lo que esto simboliza.

El placer de sanar la relación con la comida.
Nuestros cuerpos se orientan y aprenden a través del placer. Es el placer que nos hace aprender a levantarnos y caminar cuando somos pequeñas, es el placer que nos guía en conocer el mundo. El placer va de la mano de la satisfacción, y la satisfacción marca el límite entre un ciclo de exploración y el siguiente. Cuando estamos cómodas con sentir y seguir nuestro placer, entonces también podemos experimentar la satisfacción de este placer y saber que ya podemos descansar y digerir la experiencia. Es la escucha atenta a esta señales internas de nuestro organismo que nos ayuda a regularnos y orientarnos. Cuando nuestra relación con el placer está distorsionada, por la intervención de creencias moralistas, por la intrusión de normas sociales rígidas y ajenas a nuestras necesidades, el organismo pierde la capacidad de orientarse a través del placer y este se convierte o bien en una obsesión o en un tabú.
Reparar nuestra manera de experimentar el deseo, el placer y la satisfacción es una de las maneras más profundas de sanar la relación con la comida, y por ende, con nosotras mismas.

Si quieres ir en más profundidad, te invito al próximo seminario online El placer de transformar la relación con la comida, el 15 de febrero 2025, de 11.00 a 14.00 (hora española). Toda la información aquí.
Picture
También puedes acceder a los materiales del último seminario Transformar la relación con la comida: la gravación, los audios de las prácticas, los apuntes y el manual de ejercicios.

acceder a los materiales
0 Comments



Leave a Reply.

      Suscribe al boletín mensual para recibir mis artículos

    Suscribe







    Tatiana Sibilia es  formadora  certificada de Comunicación NoViolenta y
    facilitadora  de
    Integración Relacional
    Ofrece formación, acompañamiento individual para aprender a practicar la Integración
    Relacional en el día día. ​

         

    Conecta conmigo para explorar como te puedo apoyar en tu proceso de desarrollo
    solicita una sesión gratuita

    Categories

    All
    Acompañar
    Amar Bien
    Amor Incondicional
    Auto Cuidado
    Autodescubrimiento
    Autoestima
    Budismo
    Codependencia
    Comunicación Noviolenta
    Comunidad
    Conflictos En La Pareja
    Covid19
    Creatividad
    Cuentos
    Dependencia Emocional
    Dolor
    Duelo
    Educación
    Empatía
    Feminismo
    Focusing
    Francis Weller
    Gestión Emocional
    Gestión Emocional
    Inconsciente
    Integración
    Integración Relacional
    Justicia Restaurativa
    La Manada
    Limites
    Machismo
    Meditación
    Mindfulness
    Muerte
    Neurociencia
    Pareja
    Pareja. Conflictos De Pareja
    Pareja Sana
    Pareja Tóxica
    Pérdida
    Pertenencia
    Recursos Somáticos
    Relación De Pareja
    Resolución Conflictos
    Rituales
    Sanación
    Sanar La P
    Sanar La Pareja
    Sexualidad
    Terápia
    Trauma
    Vuelta Al Cole

    Archives

    April 2025
    March 2025
    January 2025
    December 2024
    October 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    May 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • inicio
    • ¿Qué es la Integración Relacional? >
      • Sobre mí
      • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Formación
  • libro
  • Blog
  • círculo de integración relacional
    • recursos gratuitos
  • Contacto
  • círculo de integración relacional