Integración Relacional
  • Formación
  • servicios
    • Sobre mí
    • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Blog
  • Contacto
  • meditaciones guiadas

Entender y sanar el trauma

7/1/2020

2 Comments

 
Picture
¿Qué entendemos con trauma? Normalmente pensamos en eventos violentos, intensos, excepcionales como agresiones, guerras, desastres naturales. Pero el trauma tiene muchas facetas, algunas de ellas tan familiares que ni nos damos cuenta.
¿Te encuentras a menudos con la sensación que tu comportamiento está fuera de control, por ejemplo con miedos, bloqueos, ansiedad, adicciones, pensamientos obsesivos, ira o indecisión? No tendemos a asociar estos comportamientos con eventos traumáticos, sin embargo, la neurociencia y las terapias somáticas nos ofrecen una mirada que puede traer mucha comprensión y a la vez la posibilidad de sanar.

El sistema nervioso quiere sobrevivir
Para entender el trauma es importante entender como funciona nuestro sistema nervioso, la infraestructura que subyace todos nuestros pensamientos, emociones y acciones. Al no tener esta información, muchas veces no logramos entendernos y aceptar lo que nos ocurre. Hay partes de nuestro sistema nervioso que están completamente dedicadas a cuidar e nuestra supervivencia, a vigilar y a defendernos. Sobrevivir y ser felices no siempre son la misma cosa y por esta razón aquellos mecanismos que nos permiten sobrevivir no necesariamente nos ayudan a sentirnos libres y plenxs. Nuestro sistema nervioso también tiende a querer ahorrar energía y por lo tanto va automatizando aquellos comportamientos que se repite. Una condición indispensable para la supervivencia es la seguridad, en todas las formas en las que la percibimos.  Por supuesto la seguridad física, pero también, como mamíferos que somos, necesitamos saber que pertenecemos, y que nuestra vida y lo que ocurre en ella tiene sentido. Estas son formas muy profundas de sentirnos segurxs. Piensa en cuantas experiencias has tenido en tu vida donde esta seguridad no se ha dado, donde te has sentido asustadx, solx, desprotegidx, incomprendidx, rechazadx etc. Si estas experiencias ocurrieron de forma reiterada, en los momentos de tu vida cuando tu sistema nervioso todavía estaba en fase de desarrollo y por lo tanto no tenía muchos recursos, si no tuviste una presencia amorosa, constante y segura que te acompañó en transitar estos momentos difíciles, es muy probable que se hayan desarrollado en ti patrones de comportamiento que, en aquel entonces, te sirvieron para sobrevivir. Sobre-intelectualizar, desensibilizarse, fijarse de manera desequilibrada en lxs demás y buscar su aprobación, intentar controlar todo, buscar estrategias de distracción o adicción, estas son algunas de las maneras más frecuentes que nuestro organismo encuentra para sobrevivir. Y después de un tiempo se vuelven automáticas y aunque ya no sean relevantes seguimos repitiéndolas.

Sanar requiere de nuevas experiencias y paciencia
Entender estos mecanismos tal vez nos ayuda a mirar nuestros comportamiento con más comprensión y cariño. A veces recordar los eventos que generaron el trauma puede ser útil, pero no es imprescindible. Muchas veces aunque sepamos muy bien de donde vienen nuestros patrones, esto no sirve para cambiarlos, de hecho genera más frustración aún, porque aún sabiéndolo seguimos haciendo aquello que no queremos hacer. Entramos en lucha con nosotrxs y esto genera toda una nueva serie de problemas. Lo que nos ayuda a sanar es empezar a reconocer las maneras en las que nuestro sistema nervioso se activa, aprender a observarlo y ofrecerle prácticas que le apoyen a volver a un estado de equilibrio. Esto no es un trabajo cognitivo, es un proceso fisiológico, corporal. El cuerpo es el lienzo, el escenario donde se manifiestan todos nuestros dramas y éxtasis. Atender y acompañar el cuerpo es necesario si queremos sanar el trauma. El cuerpo no se nutre de ideas, de conceptos y abstracciones, se nutre de experiencias concretas. Para integrar el trauma tenemos que ofrecer a nuestro organismo las experiencias que le faltaron: el afecto, la aceptación, la pertenecía, la contención. Para poderle ofrecer esto necesitamos desarrollar partes internas de nuestra psique capaces de hacerlo. Esto quiere decir enfrentarnos con los jueces y verdugos que tenemos en nuestro interior y enseñarle a cuidarnos de una manera más amable y eficaz. Es un proceso que necesita tiempo, no podemos forzarlo ni tomar atajos, se trata de acompañarnos en los pequeños pasos adelante y sostenernos cuando los antiguos patrones reaparecen. No es un camino linear sino una espiral que revisita los mismos lugares una y otra vez hasta consolidarse.

Entender el trauma es necesario si queremos vivir en libertad, conectadxs con el presente y el potencial de cada nuevo día. También es indispensable para que podamos construir una sociedad y cultura que no siga traumatizando a las personas, sino que le ofrezca espacios de sanación y cuidado. 

Te invito a descubrir el curso online que he preparado para profundizar en este tema, Consiste en 4 módulos con videos, audios y textos, disponibles en cualquier momento. Para saber más pulsa aquí.

más información
2 Comments
Juan Martinez link
10/19/2022 07:16:58 am

History know together manager defense. Keep avoid provide late. House live miss individual.

Reply
Marc Lee link
10/29/2022 07:08:19 am

Herself chair enter there office. Determine half listen who report energy share. Assume cut site.

Reply



Leave a Reply.







    Tatiana Sibilia es  formadora  certificada de Comunicación NoViolenta y
    facilitadora  de
    Integración Relacional
    Ofrece formación, acompañamiento individual para aprender a practicar la Integración
    Relacional en el día día. ​

         

    Conecta conmigo para explorar como te puedo apoyar en tu proceso de desarrollo
    solicita una sesión gratuita

    Categories

    All
    Acompañar
    Auto Cuidado
    Autodescubrimiento
    Comunicación Noviolenta
    Covid19
    Creatividad
    Cuentos
    Educación
    Empatía
    Feminismo
    Focusing
    Gestión Emocional
    Inconsciente
    Integración Relacional
    Justicia Restaurativa
    La Manada
    Limites
    Machismo
    Meditación
    Mindfulness
    Muerte
    Neurociencia
    Resolución Conflictos
    Sanación
    Sexualidad
    Terápia
    Trauma
    Vuelta Al Cole

    Archives

    May 2022
    July 2021
    May 2021
    April 2021
    February 2021
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Formación
  • servicios
    • Sobre mí
    • Testimonios
  • acompañamiento individual
  • Blog
  • Contacto
  • meditaciones guiadas